ya acabó su novela

Entrevista a Maali (primera parte)

Publicado: 2011-03-09

A continuación les transcribo la entrevista que tuve con el Sr. Juan Cruz, para su blog "La Hora de Juan Cruz":

¿Qué nos podes comentar sobre las propuestas que llevarías al Congreso en caso de acceder a un curul?

Yo trabajo sobre tres bases fundamentales. La primera es un programa de socializar la legislación empezando por las viviendas que en Lima un 80% no tienen título de propiedad porque el Estado se las ha ingeniado por hacer las cosas lo más complicado posible de tal manera que nadie pueda acceder a la titulación en el Perú. Hemos tenido invasiones, en el tiempo del terrorismo mucha gente ha venido de la sierra a refugiarse en Lima, con el tiempo ha tenido sus casas en las urbanizaciones con mucho desorden, pero la realidad es que esas casas existen, están ahí, les han costado mucho trabajo, mucho esfuerzo a las personas y, simplemente, no pueden sacar su título de propiedad y sus hijos no pueden heredar porque el gobierno ha pasado las funciones de legislación a COFOPRI; a las Municipalidades, otra vez a COFOPRI, a las Municipalidades, se han dado un montón de leyes para complicar cada vez más la situación de la titulación. Entonces, una de mis propuestas es hacer una reforma de simplificación administrativa para poder conseguir que la gente pueda lograr la titulación de sus inmuebles con mucha más facilidad. La segunda propuesta mía es un tema de reforma universitaria, durante la gestión del Presidente García se ha mejorado mucho los colegios aquí en lima, los colegios están muy bien puestos, se han tomado los exámenes a los profesores y la calidad de los profesores a mejorado mucho con eso, tuvo mucha resistencia por parte de los profesores por ese examen y del sindicato, pero finalmente con decisión se logró. Entonces, ha mejorado la calidad de los profesores a nivel escolar y, también, el nivel de la infraestructura de los colegios, sin embargo no ha pasado lo mismo con las Universidades. Ha llegado la hora de hacer una reforma universitaria integral, válida, justa, porque las Universidades, la verdad están muy abandonadas y no tienen el nivel que se necesita. Más aún como el país ha mejorado económicamente, la competitividad es muy fuerte, una persona que sale de una Universidad nacional muchas veces no tiene los mismos recursos y facilidades que una persona que sale de una Universidad particular y la falta de dinero no tiene que ser una cosa que te vaya a marcar de por vida. Tienen que tener el mismo derecho, tienen que salir bien preparados de una Universidad nacional como una particular, hay que hacer un trabajo de reforma universitaria urgente. La tercera propuesta es un tema de género porque la verdad es que en el país las mujeres tenemos la misma capacidad para estudiar pero no las mismas capacidades para trabajar. Muchas veces para cargos ejecutivos, gerenciales, tanto en el sector privado como público no suelen escogerse las mujeres por una cuestión de que salimos embarazadas, tenemos hijos, tenemos que dedicarles tiempos a los hijos. Sin embargo, eso nunca ha sido ni es un impedimento porque las mujeres somos luchadoras, empeñosas y sabemos manejar muy bien nuestros tiempos y entonces hay que hacer un trabajo más fuerte de ver que no se deje atrás a las mujeres en términos de trabajo principalmente. Que no haya una separación para estos cargos, que se puede tener unas mujeres para unos cargos y para otros no, para estos trabajos sí, para aquéllos trabajos no. Las mujeres tenemos las mismas capacidades que los hombres, lo hemos demostrado y cada vez ocupamos posiciones más dominantes.

Con respecto a que los peruanos en el exterior votan Congresistas por Lima. ¿Qué propuestas tendrías para los millones de peruanos que se encuentran lejos de su Patria?

Los millones de peruanos que se encuentran lejos de su Patria mandan muchas remesas para la economía nacional. Muchas de esas remesas y vuelvo a lo mismo se utilizan en educación de las personas que están acá, muchos de los hijos de aquéllas personas estudian en Universidades acá o quieren tener una propiedad cuando lleguen acá, invierten en sus casas, a que la familia que han dejado acá pueda tener una vivienda digna, invierten en ese tipo de cosas pero al final del día cuando regresan no tienen título de propiedad, los pobres hijos cuando regresan tienen una educación universitaria mediocre. Ese tipo de cosas están contempladas en mis propuestas, repito ahora, reforma universitaria, inclusión, trabajo de género, son útiles para las personas que están acá y que tienen familia y para las personas que están afuera, que trabajan y mandan dinero para que las personas que vivimos en el Perú tengamos mejor calidad de vida.

¿Pero propuestas más concretas no tenes para esta gente, que muchos de ellos reclaman tener Congresistas que representen al peruano en el exterior, Propuestas más concretas para las personas que viven fuera del país?

Existen proyectos de Ley para que esas personas puedan tener sus Congresistas, yo lo que sí buscaría y ahora con la maravilla de internet es que las personas que viven en el exterior puedan tener la posibilidad de presentar proyectos de ley como la tienen los peruanos que ya están acá. En el Perú existen iniciativas legislativas que tienen los gobiernos locales, los gobiernos regionales, varias entidades y una cantidad de personas con firmas. La idea es que las personas que vivan en el extranjero puedan presentar iniciativas legislativas agrupándose en una cantidad determinada de número para que puedan presentar ellos que saben mejor que nadie los problemas que hay, puedan presentar al Congreso iniciativas legislativas que puedan ser aprobadas y debatidas y finalmente puedan ser útiles para las personas que viven afuera.

¿Qué nos podes decir de la candidatura de Luis Castañeda Lossio a la Presidencia de la República? Un Alcalde que tuvo una gestión aceptable.

Más que aceptable, él fue un Alcalde que salió con más del 80% de aprobación, después de 8 años de gestión. Yo vengo trabajando con el Dr. Castañeda hace un buen tiempo, yo he trabajado con él como coordinadora parlamentaria, es decir, viendo los proyectos de ley de interés para la Municipalidad de Lima, y lo que yo puedo decir del Dr. Castañeda es que es la mejor opción para la Presidencia de la República, tanto por la plataforma y por los proyectos que él sustenta pero principalmente por su capacidad de gestión, por su capacidad, por su don de gentes. Realmente él tiene una vocación social demostrada con los Hospitales de la Solidaridad, con las escaleras solidarias, él buscó siempre integrar a la gente en Lima, hacer que la gente tenga mejor calidad de vida, él no lo prometió, él lo hizo.

Continua..


Escrito por


Publicado en

Maali Del Pomar

es lo que hay...